Voluntariado en Costa Rica con INLEX y con un equipo dedicado de voluntarios internacionales que tienen un impacto positivo en el pais. Alternativamente, también puede realizar una pasantía si tienes experiencia en alguno de nuestros prorgramas.
Costa Rica es reconocida como un destino de gran biodiversidad, excelentes playas, cultura cálida e impresionantes maravillas naturales. Al unirte a nuestro programa de voluntariado en Costa Rica o programa de pasantías, podrás experimentar el paid de una manera muy diferente y auténtica, sumergiéndote en el estilo de vida "tico" (costarricense).
Trabaja junto con otros voluntarios y pasantes internacionales, Teniendo un impacto positivo en proyectos de Costa Rica. Hay muchas areas para elegir: incluyendo educación, construcción, programas médicos y más. Si no encuentras lo que estás buscando, contacta con nosotros ya que siempre hay nuevas oportunidades disponibles.
Trabajando desde 2005, INLEX ha creado una amplia red de oportunidades de pasantías en organizaciones y empresas costarricenses. Las pasantías están disponibles en diferentes campos y algunas requieren conocimientos previos, pero no todas.
La mayoría de nuestros programas están ubicados en San Ramón de Alajuela y pueblos aledaños.
Los programas de vida silvestre están ubicados en la costa del Pacífico y en las regiones de la selva tropical central.
Puedes comenzar el programa casi todos los domingos excepto los dos últimos domingos del año.
Quieres llega otro dia?
Es posible! somos flexibles, solo contactanos.
No para nada!
-
.
Costos extra:
Hay dos opciones de alojamiento disponibles:
Familia anfitriona: Se le proporcionará una cama en una acogedora familia anfitriona local cerca de su proyecto. La familia anfitriona ofrece dos comidas por día.
Albergue de voluntarios: La opción de albergue es para personas que quieren conocer a otros viajeros y voluntarios. El alojamiento es de estilo dormitorio.
Muchos voluntarios se sorprenden al descubrir que tienen que pagar una tarifa, pero para que nuestros programas sean sostenibles, tenemos que cobrar una tarifa por voluntario. Muchos de los costos se incurren incluso antes de salir de su país de origen.
Incluido en su programa está el alojamiento, comida, orientación, tour,apoyo de emergencia, transporte desde el aeropuerto, uso de nuestras instalaciones, etc. El dinero se destina a pagar a nuestro amable personal, maestros, abogados, tarifas, impuestos, familias anfitrionas, alimentos, transporte, internet, facturas telefónicas, otros servicios públicos, mantenimiento, espacio de alquiler, seguros, suministros de oficina, el proceso de solicitud de voluntariado, apoyo de emergencia, organización y diseño de todos nuestros programas, infraestructura, mantenimiento de nuestro sitio web , hacer material promocional, establecer nuevas alianzas con otras organizaciones y mucho más! Pero lo más importante, estas tarifas se utilizan para garantizar que tenga una gran experiencia como voluntario y que todo funcione sin problemas.
Llegará al aeropuerto internacional Juan Santamaría, donde será recibido por uno de nuestros amables miembros del personal. Busque un letrero con su nombre. Desde el aeropuerto, serás transportado a tu alojamiento.
Información del aeropuerto: http://www.fly2sanjose.net/
POR FAVOR ASEGÚRESE DE INGRESAR A COSTA RICA CON UN BOLETO DE RETORNO DENTRO DE LOS 90 DÍAS DESPUÉS DE SU FECHA DE LLEGADA, EL CUAL SE PUEDE CAMBIAR DESPUÉS DE INGRESAR AL PAÍS. INMIGRACIÓN COSTARRICENSE PUEDE NEGAR SU ENTRADA SI SU BOLETO DE SALIDA NO ESTÁ DENTRO DEL PERÍODO DE 90 DÍAS.
Los costos varían según el tiempo que desee quedarse, visite nuestro sección de costos .
La riqueza de Costa Rica se deriva de la diversidad cultural de su gente. A lo largo de su historia, oleadas de inmigrantes se han sumado a las poblaciones nativas prehispánicas, asentándose en esta tierra y convirtiéndola en su hogar.
Actualmente, además de la demografía mayoritariamente mestiza, existen varias etnias inmigrantes coloniales y nacionales que han restituido su patrimonio cultural único como los afrodescendientes, chinos, hebreos, libaneses, italianos, etc., así como los nativos de Bribri, Cabécar, Maleku, Teribe, Boruca, Ngöbe, Huetar y Chorotega.
Divisa: El Colón, USD 1,00 = ¢ 650,00 El dólar estadounidense se puede utilizar en algunos lugares turísticos, pero no en todo el país.
Climatizado: El país tiene un clima tropical y subtropical y forma parte de la Ecozona Neotrópica. La estación seca de Costa Rica en la mayoría de los lugares es de diciembre a abril, mientras que la estación lluviosa es de mayo a noviembre. La temperatura promedio es de 18ºC – 30ºC.
Comida típica: Gallo Pinto y Casado son platos típicos del país, pero encontrará que difiere según la región. La dieta básica incluye frijoles, arroz, carne, mariscos, todo tipo de verduras y frutas frescas, pan y tortillas que es lo que vas a comer principalmente.
Se voluntario trabajando niños en Costa Rica ,en una guardería donde ayudará al personal local a cocinar, elaborar material educativo, jugar juegos, enseñar colores básicos, letras y crear un ambiente seguro para niños de comunidades de bajos ingresos.
Voluntariado en enseñanza en escuelas o programas extraescolares. Puedes dar una clase directamente o convertirte en asistente de profesor según tu perfil y conocimientos. Las materias populares incluyen enseñanza de Inglés, matemáticas, arte, ciencia y otras materias básicas.
Voluntariado en Costa Rica con animales salvajes apoyando la biodiversidad. Los voluntarios trabajan en refugios de vida silvestre y centros de rehabilitación con una variedad de especies locales.
Voluntario con tortugas marinas en la costa pacífica de Costa Rica ayudando durante su temporada de anidación en criaderos, patrullajes de playa y educación sobre conservación.
Los voluntarios de preservación ambiental trabajan en parques nacionales, reservas ambientales y estaciones de investigación. El trabajo gira en torno a mantener un ecosistema saludable, campañas educativas y eventualmente investigación.
El voluntariado de pre-medicina y salud es perfecto para personas que están en etapas tempranas de la carrera medica o están en un area relacionada a la salud. A diferencia del programa de pasantías médicas, los voluntarios apoyan a clinicas chicas en escuelas, hogares de ancianos, clínicas de dolor crónico y programas para personas con discapacidades.
Este programa está diseñado para aprovechar al máximo la educación adaptada a las personas con necesidades especiales. Los voluntarios en este programa asistirán y ayudarán a educar a personas con diversas discapacidades mentales y físicas.
¿Eres bueno trabajando con las manos y creando? Voluntariado en Costa Rica en construcción. En el proyecto, puedes ayudar a construir o renovar casas, escuelas, centros comunitarios y más. Para la gente que le gusta trabajar al aire libre !
Voluntariado en Costa Rica en el programa de empoderamiento mujeres que tiene como objetivo enseñar a mujeres vulnerables y de escasos recursos a superar situaciones difíciles; brindándoles herramientas a través de la educación para mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
Costa Rica ofrece atención médica gratuita a sus ciudadanos, pero los recursos son limitados y siempre se necesita ayuda. En el programa de pasantías médicas estarás trabajando junto con médicos y enfermeras costarricenses para tratar pacientes en clínicas rurales.
El programa de pasantías en microfinanzas y negocios es perfecto para personas con experiencia en finanzas, economía, contabilidad, marketing y campos relacionados. Los pasantes en este programa trabajan para asesorar a los propietarios de pequeñas y medianas empresas para que tengan un crecimiento sostenible y las herramientas adecuadas para administrar su empresa y sus pequeños préstamos.
El programa de pasantías en fisioterapia está dirigido a personas que estén estudiando o hayan finalizado una carrera en fisioterapia, rehabilitación o terapia ocupacional. La clínica en Costa Rica se enfoca en personas con movilidad restringida y dolor crónico. Los pasantes también pueden ayudar en las sesiones de fisioterapia en un centro de vida asistida.
El programa de voluntariado veterinario coloca a los estudiantes de veterinaria en clínicas donde pueden ayudar a los médicos y técnicos veterinarios. Los voluntarios pueden trabajar con animales ayudando a los médicos en procedimientos médicos, alimentación, baño, cepillado, entrenamiento de obediencia, administración de medicamentos, limpieza de jaulas y rehabilitación de animales. Según la experiencia, los pasantes pueden ayudar con las vacunas, las cirugías y el diagnóstico.
Las pasantías dentales en el extranjero son una gran oportunidad para trabajar con profesionales experimentados.
“El voluntariado siempre estuvo en mi lista de cosas por hacer y me alegró haber tenido la oportunidad de explorar y viajar a Costa Rica de esta manera. ¡Me encantó mi breve tiempo en San Ramón quedándome con mi nueva familia! ¡Gracias al personal y a todos los demás voluntarios por hacer de esta una gran experiencia!”
Hugh 23-EE.UU.
¿Alguna vez te has preguntado cómo es ser voluntario en Costa Rica? Aquí en INLEXCA tenemos muchas oportunidades de voluntariado diferentes para adaptarse a sus habilidades, deseos y escala de tiempo. ¿Te apetece ser voluntario con niños? Bueno, tenemos un cuidado de los niños programa y un enseñando inglés ¡Programa que podría encajar contigo! ¿Qué tal construir o trabajar con animales? Tenemos ambiente, fauna silvestre o construcción Programas que te pueden interesar! O, si está capacitado en el campo comercial o médico, entonces trabajar en microfinanzas o Salud y Medicina ¡Los programas podrían ser más adecuados para usted!
Lo que sea que te apetezca hacer, puedes encontrarlo dentro de nuestro INLEXCA rango de programa en Costa Rica. ¿No convencido? ¿Por qué no echas un vistazo a esto? video: voluntarios que lo explican exactamente lo que hacen, día a día, en sus diferentes proyectos en Costa Rica!
Una vez que te hayas convencido, echa un vistazo a nuestra sitio web y formulario de aplicación para obtener su próximo viaje firmado y sellado!
©INLEXCA 2022